Solución
¿Cómo trabaja la IA de Snappet cuando “sugiere” ejercicios?
En Snappet, las sugerencias no son magia, sino que siguen un proceso transparente y repetible mientras el alumno trabaja con ellas en el aula. Por ello podemos diferenciar distintos procesos:
-
Recopilación de datos
La plataforma registra los resultados por contenido (por ejemplo, fracciones equivalentes o inferencias en lectura). Cada respuesta suma información útil para entender el momento de aprendizaje en el que está el alumno. -
Análisis inteligente
Con esos datos recientes, la IA compara el progreso actual con el historial individual del alumno. Esto evita comparaciones injustas con la media del grupo y permite detectar desviaciones respecto a su nivel habitual: más errores, más tiempo por ejercicio, o bloqueos en un paso concreto. -
Actuación personalizada
Si se detecta una diferencia clara, el sistema sugiere automáticamente la actividad que más ayuda en ese momento: consolidar (más guiado, paso a paso) o retar (subir un punto la complejidad). El profesor ve estas señales y decide cómo intervenir en clase (apoyo individual, pequeño grupo, cambio de estrategia).
Este ciclo ocurre en tiempo real: cada alumno avanza de forma autónoma, la IA predictiva de Snappet evalúa al momento y propone el siguiente ejercicio más adecuado; al mismo tiempo, identifica de forma temprana a quien necesita la intervención del docente. Así, se humaniza el aprendizaje con rutas personalizadas y trabajo a diferentes ritmos sin perder el hilo de la clase.
¿Quieres conocer más información acerca de Snappet? Solicítala aquí


